jueves, 20 de mayo de 2010

1.investiga acerca de la historia de los aparatos de almacenamiento y reproduccion de los sonidos.

MAGNETOFONO
FONOGRAFO

TELEGRAFO


TELEGRAFO: aunque no es un medio de almacenamiento , fuel el primer aparato que sirvio para transmitir sonidos y lo palento el pintor y fisico norteamericano Samuel Finley Breese Morse en el año 1837.






FONOGRAFO: en 1877 el estadounidense Thomas Alva Edison (1847-1931) dio a conocer este aparato muy parecido al fonoautografo.






MAGNETOFONO: este aparato se utiliza en la grabacion y reproduccion de sonidos mediante una cinta magnetica.

BLOQUE 5


B L O Q U E 5


sonido, musica & tecnologia

5.1 Investigacion de diferentes aparatos de almacenimiento y reproduccion del sonido que existen o existieron en tu entorno.


la musica es un arte temporal, existe mientras vibra, de tal modo que gran parte del universosonoro de la antigúedad y muchas otras culturas se perdio , porque sus registros no pudieron conservarse.

Gracias a la partitura , hoy podemos disfrutar de importantes obras musicales del renacimiento, el barroco, el clásico y de otros estilos igualmente importantes que se desarrollaron hace siglos.

4.7 Investigacion del origen e influencias multiculturales de los diferentes elementos musicales que existieron o existen en tu comunidad




Para que lleves Feliz termino una investigacion de este tipo es necesario delimitar con precision los elementos musicales que investigaras.


Por una parte, tomaras en cuenta los objetos eventos, vestuarios, instrumentos musicales que constituyen el contexto en que se produce la musica. Y por otra, los contenidos que integran las piezas musicales, es decir, la musica misma.Todos estos elementos te daran pistas seguras para reconstruir la historia musical de tu comunidad o localidad.

4.6 Identificación y reconocimiento de posibles influencias y relaciones entre la musica de México & la de Europa

MEXICO
EUROPA





En el presente bloque utilizaras todos los conocimientos adquiridos a traves de las paginas anteriores y mediante la comparacion de épocas & estilos, descubriras las posibles influencias entre la musica de México & europa



4.5 Presentación de las recreaciones escénicas ante un público


en este apartado presentaras ante un publico la actividad que preparaste en el bloque anterior donde se describe el contexto historico en que se desarrollo la recreaciones escenicas.

Linea del tiempo

miércoles, 19 de mayo de 2010

4.3 Audición de musica de diferentes epocas & estilos de la historia de la musica de México & Europa




En arte llamamos estilo a determinadas caracteristicas que se generalizan, marcan epocas & modas, la mayoria de ellos nacieron hace cientos de años con las obras del arte occidental. Los cambios de estilo y de epoca se producen paulatinamente y oara estudiarlos algunos autores proponen determinada fechas que se conocen como cronologia musical

EDAD MEDIA EN EUROPA
La música europea durante la edad media estuvo destinada a cubrir las necesidades de la iglesia & las cortes .La primera demandaba constantemente, música para sus servicios religiosos ; & la realeza para sus fiestas y lucimiento personal de los monarcas. El canto gregoriano, los motetes y las misas predominaban en la musica religiosa; y por otro lado , en los salones cortesanos y en las ciudades se escuchaba en la musica profana ; los generos mas difundidos fueron los romances y los motetes seculares que cantaban los trovadores. Uno de los ultimos trovadores medievales fue Guillaume de Machaut (1330-1337) de qien se conservan algunas obras
Edad Media en México
La edad media europea, se corresponde en México con el periodo prehispánico. Las culturas que poblaron nuestros territorios, solian acompañar su vida cotidiana con diversos tipos de música primitiva para danzas, rituales, celebraciones de todo tipo, pero con el proceso de conquista y colonizacion este maravilloso universo sonoro cuando no fue silenciado , sufrió grandes cambios . en épocas posteriores, algunos compositores mexicanos evocaronla música prehispánica en sus obras , como remembranza de nuestros antepasados entre los que sobresale Antonio Zepeda.